Accede a ayudas mensuales de hasta 747€ de la Ley de Dependencia. Infórmate aquí.

Ejercicios físicos para personas mayores en casa

Para que nuestros mayores puedan seguir potenciando su estimulación física desde casa, en STIMA hemos desarrollado una serie de vídeos con diferentes ejercicios físicos de gimnasia para mayores que podrán realizar en su casa tanto solos como acompañados.

Estos vídeos están liderados por Rebeca Fernández, coordinadora de los servicios de fisioterapia de nuestros centros de día para personas mayores en Madrid, y en ellos explica cómo nuestros mayores pueden poner en práctica dinámicas muy sencillas para mantener o mejorar su condición física.

RUTINA DE DINÁMICAS PARA MAYORES SEGÚN FASES Y PARTES DEL CUERPO EJERCITADAS

El objetivo principal que perseguimos desde STIMA con nuestros tutoriales es que nuestros mayores puedan seguir disfrutando de su autonomía e independencia en casa con la garantía de mantenerse en buen estado físico. Por este motivo, nuestras dinámicas se han clasificado en función de las diferentes fases que comprenden el ejercicio físico y las partes del cuerpo que se van a trabajar:

1) Ejercicios de calentamiento y estiramientos con los que el mayor tendrá que prepararse para el ejercicio o relajarse después de la actividad y evitar lesiones futuras. Las dinámicas propuestas por STIMA trabajarán los miembros superiores e inferiores de su cuerpo: la cabeza, el cuello, los hombros, los brazos, las muñecas, las manos, la cintura, la cadera, las rodillas y las piernas.  

2) Superada la fase de calentamiento, el mayor podrá poner en práctica diferentes dinámicas de fortalecimiento y coordinación de los miembros superiores e inferiores (gemelos, rodillas, cadera, glúteos, deltoides, tríceps u oblicuos) de su cuerpo de una forma muy sencilla.

3) Continuando con la actividad de nuestros mayores, en STIMA os proponemos diferentes ejercicios de marcha, como, por ejemplo: caminar con la elevación alternativa de rodillas; caminar elevando los talones hacia el glúteo; caminar sobre los talones; caminar de manera lateral con los brazos en jarra; caminar con zancadas amplias y cortas; o caminar a la mayor velocidad posible para aumentar las pulsaciones.  

4) Ejercicios lúdicos con el objetivo de trabajar la marcha y la fuerza en las extremidades, además de pasarlo bien, valiéndose de recursos muy sencillos que pueden tener nuestros mayores en casa para su realización. En STIMA hemos propuesto diferentes mecánicas teniendo en cuenta las posibles limitaciones de movilidad de los usuarios.

5) Dinámicas de movilización que recomendamos para mayores encamados y que no puedan moverse de manera autónoma por presentar un deterioro más avanzado. Los ejercicios de movilización que proponemos contemplan todas las partes del cuerpo de nuestro mayor y os explicamos cómo tienen que ser para una correcta ejecución por parte del familiar o acompañante que esté con el usuario.

Os invitamos a ver los tutoriales de STIMA con la ejecución de los diferentes ejercicios físicos planteados para que nuestros mayores se mantengan activos en casa.

Si te ha gustado este artículo compártelo:

Artículos relacionados