La Federación Española de Parkinson define la enfermedad (con un diagnóstico anual de 10.000 nuevos casos en nuestro país) como un trastorno neurodegenerativo crónico que afecta al sistema nervioso; a medida que evoluciona la enfermedad, los síntomas se mantienen y empeoran.
A pesar de ser la segunda enfermedad neurodegenerativa (después del Alzheimer) con mayor incidencia en España, en la actualidad se desconoce la causa principal en su aparición. Sin embargo, en el desarrollo de la enfermedad podrían estar implicadas tres causas: la edad (un 70% de los enfermos de Párkinson tienen más de 65 años), los factores genéticos (según La Federación Española de Párkinson, entre un 15% y 25% de los usuarios con Párkinson tienen antecedentes familiares) y causas medioambientales.
En nuestro artículo sobre tipos de Parkinson que existen os hablamos de los signos más representativos de la enfermedad, pero en esta ocasión vamos a ahondar sobre los primeros síntomas del Parkinson.
En la detección precoz de la enfermedad puede haber síntomas iniciales que se manifiestan de forma invisible o evidente muchos años antes y no tienen por qué estar vinculados con alteraciones cognitivas o motoras. De hecho, los temblores o la pérdida de la función motora suelen manifestarse con el paso de los años.
En la fase temprana de la enfermedad, los primeros síntomas pueden ser:
En relación a este último punto te invitamos a leer nuestro artículo ¿Qué son los parkinsonismos y qué tipos hay?
Es conveniente indicar que dichos síntomas no tienen por qué ser iguales en todos los usuarios. Para el diagnóstico de la enfermedad es fundamental la exploración clínica, tanto física como neurológica, que se verá complementada con el acceso al expediente médico y al análisis de los síntomas manifestados. Cuando las personas han sido diagnosticadas con Parkinson, por lo general, se les prescribirá un tratamiento farmacológico y la asistencia a terapias no farmacológicas.
Si has sido diagnosticado con Párkinson o tienes un familiar mayor que sufre la enfermedad, te invitamos a contactar con nuestros centros de día STIMA para que sin ningún compromiso podamos informarte acerca de los tratamientos para Parkinson que desarrollamos.