Accede a ayudas mensuales de hasta 747€ de la Ley de Dependencia. Infórmate aquí.

Actividades para personas mayores con movilidad reducida

Como hemos explicado en artículos previos, realizar ejercicio físico o de memoria juega un papel fundamental para la salud y el bienestar de las personas mayores. En relación a este punto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que las personas mayores de 65 años deben de realizar entre 150 – 300 minutos por semana de ejercicio físico aeróbico, limitando de esta manera el sedentarismo.

En uno de nuestros artículos recientes hablamos de las actividades recomendadas para personas mayores dependientes y, en este nuevo artículo, queremos explicaros qué actividades pueden realizar las personas mayores con  movilidad reducida.

¿QUÉ ACTIVIDADES DEBEN REALIZAR LAS PERSONAS MAYORES CON MOVILIDAD REDUCIDA?

Entre las actividades que deben realizar las personas mayores con movilidad reducida, se recomiendan:

Caminar: se recomienda caminar durante 15 o 20 minutos al día para poner en funcionamiento el cuerpo.  Es una actividad muy positiva para el corazón, para fortalecer la musculatura, para mejorar la marcha, la función cognitiva y para mejorar la memoria, entre otros.

Actividades en el agua como la natación o el aquagym: ejercicios muy positivos para las personas mayores con movilidad reducida porque es una actividad de bajo impacto para sus articulaciones y es una actividad muy completa para su salud al fortalecer los músculos, mejorar su movilidad, mejorar su flexibilidad y su estado de ánimo.

Ejercicios de movilidad articular: tienen el objetivo de reducir la rigidez de las articulaciones. Estos engloban el movimiento de todas las partes del cuerpo: brazos, piernas, tobillos, muñecas, cuello, cabeza, cadera, etc. Son ejercicios que se pueden realizar bien sentado o en la silla. En nuestro artículo “Ejercicios físicos para personas mayores en casa” tienes información de cuáles se recomiendan y cómo realizarlos.

actividades personas mayores movilidad reducida

Laborterapia: tiene importantes beneficios en las capacidades cognitivas, funcionales y sociales de las personas mayores. Son actividades a través de las cuales se trabajan la motricidad, la movilidad articular, la fuerza o el agarre. Entre las actividades se contemplan: la costura, el macrame o la marquetería.

Arteterapia: actividades muy vinculadas con la creatividad y la imaginación que no implican un esfuerzo físico excesivo pero cuyas ventajas son muchas para la persona mayor porque fomenta su capacidad de expresión, su capacidad cognitiva y social; mejora su autoestima y reduce sus niveles de estrés y de ansiedad, entre otras.

Juegos de memoria: los juegos de mesa tienen la característica de ser una manera divertida de pasar el tiempo y que tiene notables ventajas en la salud y bienestar de las personas mayores con movilidad reducida porque potencia su capacidad de atención, de retención, de razonamiento y lógica; mejora su capacidad cognitiva, de memoria, de expresión y de socialización; mejora su coordinación y habilidad motora y, también, mejora su bienestar emocional.

  Según la OMS, reducir los niveles de sedentarismo en las personas mayores:

  • previene de caídas.
  • mejora su salud mental, cognitiva y funcional.
  • reduce sus niveles de estrés y ansiedad.
  • mejora su estado de ánimo.
  • tiene un importante impacto en la higiene de la salud.
  • reduce el impacto de enfermedades cardiovasculares o de diabetes.
  • la salud mental (reducción de los síntomas de ansiedad y depresión).
  • la salud cognitiva.
  • el sueño.
  • también pueden mejorar la medición de la adiposidad.

Si quieres saber qué actividades y ejercicios ponemos en marcha en nuestros Centros de Día en la Comunidad de Madrid, ¡contacta con nosotros sin compromiso! Estaremos encantados de ayudarte e informarte en lo que necesites.

Fuentes Consultadas:

https://www.who.int/es/news/item/25-11-2020-every-move-counts-towards-better-health-says-who#:~:text=Las%20nuevas%20directrices%20recomiendan%20por,para%20los%20ni%C3%B1os%20y%20adolescentes.

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity

Si te ha gustado este artículo compártelo:

Picture of STIMA Equipo de especialistas

STIMA Equipo de especialistas

El equipo de especialistas de los centros STIMA está compuesto por neuropsicólogos, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales y fisioterapeutas, médicos y enfermeros.

Artículos relacionados

La rotura de hombro es una lesión o rotura focalizada en la clavícula, la escápula

El coste de una residencia y centro de día para personas mayores va a estar determinado

La Enfermedad del Alzheimer es un tipo de demencia que afecta a más de 800.000 personas