Accede a ayudas mensuales de hasta 747€ de la Ley de Dependencia. Infórmate aquí.

El arte de estimularte

STIMA Sfera es el resultado de reunir el conjunto de procesos, protocolos y actuaciones que hemos ido desarrollando durante años para estimular de una forma integral, constante e intensa a todas las personas mayores usuarias que asisten a nuestros Centros de Día.

Es un método que vamos perfeccionando constantemente y con el que hemos conseguido resultados muy significativos en la mejora de la autonomía, movilidad, funcionalidad y calidad de vida de las personas mayores usuarias.

Personas mayores ejercitando su movilidad y autonomía

Circular

Está centrada y dirigida por todas las personas que componen los Centros de Día: las personas mayores usuarias, las familias y el equipo profesional. Todas ellas interactúan entre si en todo momento.

Trabajamos con una metodología circular y holística.

Holística

Porque mayores, familias y profesionales forman una sola unidad y tienen un único objetivo: la mejora de la calidad de vida y autonomía de las personas mayores.

Ecosistema de la metodología STIMA Sfera

Ecosistema de STIMA Sfera

Con el objeto de poder adaptarnos a cada persona de una forma más personalizada, en STIMA hemos desarrollado una extensa selección  de actividades dividida por grupos, para poder dar respuesta a sus diferentes necesidades y deseos, pero sin dejar de trabajar en una estimulación integral completa, independientemente del grupo al que pertenezca la persona participante.

Sin un excelente equipo, nada de lo que llevamos a cabo en los Centros sería posible. Por eso, la formación constante y precisa constituye una característica básica en nuestro modelo. Nuestro equipo es multidisciplinar, completo y presente. Esto significa que está presente todos los días, y todo el día, en cada Centro de Día, característica fundamental de nuestra metodología. Cuidamos al equipo humano de STIMA de forma especial, a través de mejoras en sus condiciones laborales, teniendo en cuenta sus características personales y proporcionándoles la posibilidad de desarrollar su carrera profesional. 

Nuestro metodología integra en todo momento a las familias en la vida del Centro de Día, invitándolas a participar e impartir talleres, compartiendo momentos con sus familiares en el Centro de Día, recibiendo apoyo a través de nuestro Grupo CUID-ARTE, y siendo una voz más dentro de algunas de las decisiones más relevantes. Es importante que las familias compartan desde el principio la filosofía y el modo de trabajo de STIMA, y que sean conocedoras del modelo de estimulación integral que llevamos a cabo en STIMA. 

Nuestro equipo

Para los distintos Centros de Día, STIMA Sfera ha optado por un equipo fijo compuesto por:

Director/a 

Fisioterapeuta 

Médico de familia

Logopeda

Enfermero/a

Técnicos en atención sociosanitaria

Terapeuta ocupacional 

Conductor/as de ruta

Neuropsicólogo

Personal auxiliar

Equipo STIMA Sfera

Cadena de valor de STIMA Sfera

1
2
3
4
5
El entrono de los Centros de Día STIMA

EL ENTORNO

Nuestro primer paso empieza siempre identificando la localización y el espacio ideal para desarrollar un Centro de Día óptimo según nuestros protocolos: dimensiones mínimas de 350 m2, en planta calle y en una sola planta. También es importante que tenga altura suficiente y no tenga escaleras ni ninguna otra barrera de entrada. Nuestros espacios deben contar, además, con mucha luz natural.

Para los interiores, hemos elegido colores cálidos y acogedores, materiales suaves y agradables, revestimientos hogareños y mobiliario cómodo y funcional, que permiten a las personas mayores usuarias una óptima estimulación, en un entorno equilibrado entre los momentos de trabajo y los de descanso.
Espacios polivalentes y amplios para diversas actividades

LA DISTRIBUCIÓN Y EL ESPACIO

En cuanto a la distribución interior, diseñamos espacios polivalentes y suficientemente amplios para las diversas actividades, talleres y terapias que llevamos a cabo, y que desarrollamos siempre en grupos reducidos. Del mismo modo, las personas profesionales con perfil técnico también disponen cada uno de un espacio de trabajo, igualmente adecuado, donde entre otras tareas pueden llevar a cabo los tratamientos de carácter individual.
Recursos y nuevas tecnologías en los Centros de Día

LOS RECURSOS Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Para llevar a cabo el tipo de estimulación integral, además del selecto equipo profesional de STIMA, utilizamos material de trabajo actual y moderno, huyendo de la infantilización, y apoyándonos en los avances que las nuevas tecnologías nos están brindando. Constantemente incorporamos nuevos dispositivos que nos ayudan a realizar más y mejores talleres y terapias, además de nuestro nuevo software que agilizar los procesos de trabajo. Trabajamos con pantallas de gran formato táctiles e interactivas, dispositivos bluetooth interconectados, tabletas adaptadas para personas mayores con software especializado, elementos visuales y sonoros programables, espacios multisensoriales, gafas de realidad virtual, así como otros dispositivos de diversa índole.

LOS USUARIOS Y SUS FAMILIARES

Para todos/as y cada uno/a de los profesionales que formamos STIMA, la atención, el cariño, el cuidado, y el constante objetivo de mejorar la autonomía personal y la calidad de vida de las personas mayores usuarias a través de la estimulación integral, ha sido siempre nuestra razón de ser y el motor de nuestra motivación para ser cada día mejores profesionales. Del mismo modo, los familiares de las personas mayores usurarias constituyen una parte integral de nuestro ecosistema. Desde el momento que una persona mayor ingresa en uno de nuestros Centros de Día, se convierten en una parte esencial del entorno STIMA Sfera.
Equipo de transporte de los Centros de Día STIMA

EL TRANSPORTE

Otro aspecto fundamental que complementa nuestro modelo STIMA Sfera es el servicio de ruta. STIMA cuenta con una extensa flota propia de vehículos adaptados para realizar los distintos servicios de transporte que las personas mayores usuarias necesitan, en el horario que lo necesiten según la jornada que hayan elegido.

Centros de Día en Madrid

Calle Fundadores, 10, Salamanca, 28028 Madrid
91 034 62 54
Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00
Nº de Autorización Administrativa: C8583
Nº de Autorización Sanitaria: CS19772
Carretera de Canillas, 17, Hortaleza, 28043 Madrid
91 825 87 74
Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00
Nº de Autorización Administrativa: C9152
Nº de Autorización Sanitaria: en trámite
Calle Embajadores, 258. 28045. Madrid (entrada por calle Bronce)
91 468 31 45
Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00
Nº de Autorización Administrativa: C-6974
Nº de Autorización Sanitaria: CS16526
Blasco de Garay, 19. 28015. Madrid
913 57 88 14
Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00
Nº de Autorización Administrativa: C-7864
Nº de Autorización Sanitaria: CS17465
Calle Primavera de Praga 18. 28030. Madrid
91 074 08 23
Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00
Nº de Autorización Administrativa: C-7125
Nº de Autorización Sanitaria: CS16586
Carlos Domingo 19, 28047 Madrid
91 462 78 96
Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00
Nº de Autorización Administrativa: C-1093
Nº de Autorización Sanitaria: CS35050

Estudios y
evidencias

Conoce la eficacia de los tratamientos en nuestros Centros de Día

Creemos en la importancia de la estimulación integral continuada, por eso combinamos actividades físicas, cognitivas y funcionales con un enfoque respaldado por diversos estudios que demuestran su eficacia y mejoran la calidad de vida de las personas mayores.