En el año 2006, se aprobó en nuestro país la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, más conocida como Ley de Dependencia, con el objetivo de garantizar la ayuda y atención necesarias para aquellas personas reconocidas con dicha situación.
Asimismo, en la Ley de Dependencia se establecen las ayudas y prestaciones económicas a las que pueden acceder los usuarios y sus familiares en función del grado de dependencia que les haya sido reconocidos.
A la hora de determinar los servicios y las prestaciones económicas correspondientes, los expertos elaborarán un Programa Individual de Atención (PIA) donde se estudiará las necesidades del mayor, la situación económica del mismo y sus familiares, así como los servicios a los que pueden acceder.
Las ayudas económicas reconocidas para centros de día y residencias de ancianos son las siguientes:
Prestaciones Económicas Vinculadas al Servicio (PEVS) que se otorgan cuando la persona dependiente prefiere un servicio privado en vez una plaza pública, (centro de día, residencia permanente). Las cuantías se abonan en doce pagas al año y sus importes máximos dependen del grado de dependencia, del servicio profesional al que van a acceder y de la capacidad económica de la familia. Dichas cuantías pueden oscilar entre los 300€ – 715€.
En las PEVS, los mayores dependientes de la Comunidad de Madrid pueden acogerse al Cheque Servicio si desean asistir a un centro de día o residencia permanente de carácter privado,.
Prestación Económica para cuidados en el entorno familiar (PECEF) es otra de las ayudas que ofrece el Estado para contribuir a los gastos derivados de la atención por parte de un cuidador no profesional (familiares, principalmente) a una persona en situación de dependencia en su domicilio por un cuidador no profesional. Dicha prestación es compatible exclusivamente con la teleasistencia y servicios de prevención y promoción de autonomía personal.
Prestación Económica de Asistencia Personal (PEAP) ofrece una ayuda económica destinada a contribuir a los gastos de contratación de un cuidador profesional (inscrito en la Seguridad Social o en una empresa especializada en la prestación de servicios gerontológicos) que garantice la autonomía del mayor en la realización de las tareas rutinarias. La prestación económica a percibir puede oscilar entre los 300€ – 800€.
Sin embargo, es importante tener en cuenta, que existen algunas incompatibilidades a la hora de disfrutar de estas ayudas económicas. Por ejemplo, los mayores que disfruten de los servicios de un centro de día y, por tanto, beneficiarios de las PEVS no pueden acogerse a las prestaciones de Asistencia Personal y cuidados del Entorno Familiar.
Tengo marido que tiene principio de Alzheimer. Yo tengo que trabajar, ¿me corresponde una ayuda económica para que pueda dejar trabajo y ocuparme de él?
Buenos días, existe una ayuda económica perteneciente a las prestaciones económicas de la Ley de Dependencia que se otorga para cuidados en el entorno familiar. Te recomendamos que acudas a tu trabajador/a social de zona y te informes de ella para que puedas valorar si te interesa. No obstante, desde STIMA te recomendamos que acudas a uno de nuestros centros para que podamos mostrarte cómo podemos ayudarte, recibas la ayuda económica vinculada al servicio de centro de día y, además no tengas que dejar tu trabajo. ¡Te esperamos! Llámanos al 913776027 y concierta una cita sin compromiso. Un saludo.
Tengo a mi madre en un centro de dia privado con la prestación de ley de dependencia grado 3, me convaludará la ayuda para una residencia 24 horas?
Buenos días Amparo, puedes usar la ayuda para una residencia 24h, pero debes modificarlo en la Comunidad de Madrid para comunicar que el cambio a la residencia, es posible que también suban la cuantía de la ayuda.
Un abrazo.
Hola, muy buen día.
A qué ayudas puedo optar para el ingreso en un Centro de día de una persona en situación de dependencia de grado III ?
Buenos días Juan Carlos, para el Grado III tienes unas ayudas mínimas de 429,04€ y máximas de 715,07€. En nuestro artículo Ayudas económicas a la Dependencia en Madrid, tienes más información sobre el tipo de ayuda al que estará destinado el cheque-servicio así como información sobre cómo solicitarlo: https://stimamayores.es/ayuda-economica/cheque-servicio
Un cordial saludo.
Hola, tengo a mi madre en grado de dependencia 2 y con principio de demencia por su enfermedad por lo que ya no puede quedarse sola. Estamos en lista de espera desde hace meses para la ayuda a domicilio de la Comunidad de Madrid. Si cambio el PIA para solicitar el cheque servicio para una residencia ¿habrá también dicha lista de espera interminable o se acelerará el proceso? Una vez me dijeron que cambiar el PIA retrasa más las cosas…
Hola, Sara: Lamentablemente y tras la pandemia las listas de espera del servicio de ayuda a domicilio han aumentado muchísimo. Un cambio de PIA es un nuevo tramite con dependencia por lo que lleva su tiempo, pero actualmente se disfruta mas rápido el cheque que la ayuda a domicilio.
Esperamos haber resuelto tu duda.