Es una herramienta de valoración que permite valorar la autonomía de las personas para realizar las Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD´s). Los datos se obtienen mediante observación y a través de una entrevista al usuario y a la familia o cuidador principal.
El Índice o Escala de Barthel evalúa la situación funcional del mayor en un rango que oscila entre los 0 y 100 puntos; los valores más próximos al 0 indicarían que la persona mayor tiene un grado dependiente alto y, por el contrario, si la puntuación obtenida es próxima al 100 indicaría que el mayor presenta dependencia leve o es independiente.
Esta valoración es ampliamente utilizada en el ámbito de la geriatría. Todos los usuarios que acuden al centro de día son valorados con esta escala. Se tiene en cuenta el resultado de dicha escala para el acceso a centros de día y residencias, y para las ayudas de la ley de dependencia.
Este método está ampliamente extendido y se aplica en aquellos usuarios que han presentado su solicitud de acceso a ayudas a la dependencia o para un centro de día y residencia. El análisis se efectúa tanto en una fase inicial para ver el grado de independencia del mayor como tras la rehabilitación para analizar la evolución del usuario.
A la hora de determinar el grado de independencia de la persona mayor y su capacidad para realizar tareas de su día a día, el Índice o Escala de Barthel tiene en cuenta diferentes actividades cotidianas que veremos a continuación.
En base a los resultados obtenidos en la evaluación con el Índice o Escala de Barthel, la clasificación será: Dependiente Total (menos de 20 puntos), Dependencia Grave (20 – 35 puntos), Dependencia Moderada (40 – 55 puntos), Dependencia Leve (mayor o igual a 60 puntos) e Independencia (100 puntos).
Actividades analizadas en el Índice o Escala de Barthel:
Comer: el Índice o Escala de Barthel analiza si la persona mayor es capaz de cortarse la comida, servirse el agua, introducirse el alimento en la boca, masticar y tragar. En base a ello:
Asearse: se tiene en cuenta si el mayor es capaz de mantener una higiene personal de forma autónoma.
Vestirse: a través del Índice o Escala de Barthel los profesionales analizan si el mayor es capaz de ponerse y quitarse la ropa sin tener ayuda y en un periodo de tiempo razonable.
Arreglarse: se analiza si el mayor es autónomo a la hora de lavarse la cara y las manos, peinarse, afeitarse o maquillarse y ponerse complementos. En función de ello:
Deposición: el Índice o Escala de Barthel evalúa el grado de incontinencia fecal del mayor en base a la siguiente puntuación:
Micción: al igual que en la incontinencia fecal, el resultado de la evaluación determinará el grado de dependencia del mayor.
Ir al baño: en este punto, se tiene en cuenta si el mayor es capaz de ir al baño por sí solo, quitarse la ropa, realizar sus necesidades y limpiarse.
Traslado a la cama o al sofá: se tiene en cuenta la capacidad del mayor para desplazarse y su capacidad para entrar o salir de la cama.
Deambulación: mide la capacidad del mayor para desplazarse en distancias cortas.
Subir y bajar escaleras: el Índice de Barthel mide el grado de dependencia del mayor a la hora de subir o bajar escaleras, y de enfrentarse a cambios de altura.
En función de los resultados obtenidos en el análisis mediante el Índice o Escala de Barthel, se elaborará un plan de actuación personalizado para el mayor con el objetivo de mejorar sus funciones físicas, cognitivas y funcionales, y favorecer a su autonomía.
Si quieres saber cómo tenemos en cuenta los resultados de dicho análisis y cuáles son nuestras vías de actuación en base a las diferentes especialidades que contemplamos en nuestros centros de día, ¡te invitamos a contactar con STIMA! Estaremos encantados de resolver todas tus dudas.
Fuentes Consultadas:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57271997000200004
https://www.infogerontologia.com/documents/vgi/escalas/indice_barthel.pdf