En la actualidad, los centros de día están consagrándose como una de las opciones más solicitadas para la atención y cuidado de personas mayores que presentan algún tipo de deterioro físico, cognitivo o incapacidad para desarrollar tareas de su día a día con total normalidad.
Dada la importancia de este servicio gerontológico, en STIMA queremos resolver todas las cuestiones o dudas que puedan existir en torno a los centros de día, exponiendo sus principales características, servicios, ventajas para los mayores y familiares, así como el proceso que debe de seguirse para su acceso.
Es un espacio diurno especializado en la estimulación, cuidado, atención y desarrollo de actividades para personas con más de 60 – 65 años. Las personas que acuden a los centros de día pueden presentar disfunciones cognitivas propias de la edad, síntomas y/o secuelas causa del padecimiento de enfermedades como el Alzheimer, Parkinson, ictus o demencia, así como incapacidad para desarrollar con normalidad hábitos cotidianos (asearse, salir a la compra, pasear, etc.).
En la actualidad, existen diferentes tipos de centros de día según los servicios que prestan y su titularidad: pueden ser privados, públicos o concertados. Su labor se desarrolla teniendo como pilares los siguientes objetivos: fomentar el envejecimiento activo, mejorar la calidad de vida del mayor, potenciar su autonomía y favorecer a su autoestima.
Una de las principales ventajas de los centros de día es que no es imprescindible que el mayor cumpla con una estancia mínima para poder disfrutar de los servicios del centro. Su asistencia está acorde a las necesidades y disponibilidad del mayor. Cuando ha concluido su estancia en el centro, el mayor vuelve a su hogar.
El centro de día está conformado por un equipo sociosanitario y de profesionales especializados en diferentes áreas gerontológicas (médicos, enfermero/a, terapeuta ocupacional, fisioterapeuta y neuropsicólogo/a) que velan por ofrecer un servicio de calidad y personalizado en la atención y cuidado de los mayores.
Los mayores tienen la posibilidad de asistir a dinámicas, actividades o talleres específicos que se planifican y desarrollan teniendo en cuenta sus necesidades individuales o colectivas. Dichas actividades están configuradas y supervisadas por los diferentes miembros del equipo profesional del centro.
Los mayores que acuden a los centros de día disfrutan, no sólo de una atención especializada, sino también de la compañía de otros usuarios que se encuentran en sus mismas circunstancias o en similares, gracias a lo cual se potencian sus capacidades sociales y, por ende, mejora su estado de ánimo.
Los centros son espacios amplios y adaptados teniendo en cuenta las necesidades de los usuarios que asisten a ellos, así como de las actividades que se van a desarrollar.
Apoyo y asesoramiento a los familiares de los mayores.
Servicios de carácter terapéutico acorde a enfermedades típicas de la edad, o sus secuelas. Este servicio comprende: actividades asociadas con el día a día del mayor (aseo personal, alimentación, etc.), fisioterapia, psicomotricidad, relajación, gimnasia, estimulación cognitiva, terapias con animales, excursiones, manualidades o actividades artísticas, entre otras. Estas actividades pueden ser individuales o grupales.
Servicio de carácter asistencial: alimentación, colaboración en la búsqueda de una ayuda a domicilio, o transporte.
El proceso para solicitar el acceso a un centro de día es muy sencillo: el familiar o usuario interesado tendrá que cumplimentar un formulario de registro con los datos principales, aportar los informes médicos y la documentación que le sea requerida.
Una vez recibida toda la documentación necesaria, los responsables del centro y el equipo multidisciplinar del centro de día atenderán la solicitud y estipularán las líneas de actuación según las necesidades del mayor: asistencia recomendada al centro, actividades a desarrollar y su duración, etc.
Durante la prestación del servicio, no sólo tendrá un papel importante el equipo de profesionales del centro y el mayor, sino también sus familiares, a los que se les informará del trabajo realizado en el día, de la evolución del mayor y de posibles cuestiones que preocupen al equipo del centro (estado de ánimo del mayor, actitud ante dinámicas planteadas, etc.).
Por lo general, los mayores pueden definir los días y el horario en los que desean asistir a los centros de día. Además, el centro de día dispone de un servicio de transporte para desplazar al mayor desde su domicilio hasta el centro y viceversa.
El coste en un centro de día varía según su tipología y servicios, pero los mayores que quieran acceder a él y les sea reconocida la situación de Dependencia, podrán acogerse a las ayudas económicas estipuladas según su grado. Ante esta situación, el centro de día escogido les informará y ayudará en el trámite.
Si estás interesado/a en conocer más acerca de las características y ventajas de estos espacios, te invitamos a conocer los centros de día en Madrid STIMA.