Accede a ayudas mensuales de hasta 747€ de la Ley de Dependencia. Infórmate aquí.

El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso central y en cuyo origen pueden influir diferentes factores, como: la edad, el sexo, el padecimiento de enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión, entre otros.

La esperanza de vida de una persona mayor con Parkison no tiene por qué ser inferior a la de una persona que no sufre este tipo de demencia. Pero sí tiene mucha importancia el estilo y los hábitos de vida practicados para minimizar su impacto en la vida de la persona mayor.

El Parkinson altera la calidad de vida de la persona mayor en diferentes frentes: cognitivo, físico, funcional, en el estado de ánimo, en la autoestima o en su capacidad para socializar.

En relación con este punto, y para garantizar su bienestar, es importante contribuir a crear un entorno en el que el mayor se sienta cómodo, seguro y relajado en pro de velar por su salud mental y emocional.

relajar a persona mayor con parkinson

Para ello, el entorno más próximo a la persona mayor, así como su cuidador, pueden poner en práctica diferentes estrategias que velen por su relajación. Entre ellas, recomendamos:

  • Construir una rutina ordenada y con horarios fijos que permitan a la persona mayor sentir que tiene un control sobre su vida y reforzar su seguridad.
  • Incorporar hábitos de vida saludable. Tener unos horarios determinados para realizar las tareas personales como levantarse, realizar ejercico, comer, cenar y dormir, y las tareas propias de la gestión del hogar.
  • Realizar ejercicio físico con una intensidad moderada durante 35 minutos al día trabajando la fuerza, la movilidad o las capacidades cognitivas.
  • Asistir a talleres y terapias que fomenten la relajación y el bienestar emocional. En nuestros Centros de Día para personas mayores desarrollamos talleres específicos para potenciar su bienestar emocional, como: el yoga adaptado, la meditación guiada o la relajación por visualización.
  • Propiciar la relajación de la persona mayor a través del trabajo de sus sentidos. Por ejemplo, la música es una buena herramienta para favorecer a ello. La musicoterapia no solo ayuda a trabajar la memoria y la atención, sino que también tiene un importante papel terapéutico.
  • Involucrar a la persona mayor en cualquier decisión importante para reforzar su nivel de confianza.
  • Actuar con calma y tranquilizar a la persona mayor ante cualquier situación que le genere estrés o ansiedad.
  • Permitir que la persona mayor se exprese y manifieste cualquier punto de vista o emoción. Es importante escucharla y ofrecer un apoyo en todo momento.

Ayudar a la persona mayor a disfrutar de un estado relajado implica trabajar bajo un enfoque holístico que abarque las necesidades psicológicas, emocionales, físicas y funcionales de la persona mayor.

Si quieres tener más detalle sobre cómo relajar a una persona mayor con Parkinson, ¡te invitamos a contactar con nosotros! Nos encantará asesorarte en cualquiera de nuestros Centros de Día.

Fuentes consultadas:

https://esparkinson.es/sobre-el-pk/recursos-para-profesionales/

Si te ha gustado este artículo compártelo:

Artículos relacionados