En nuestros anteriores artículos “Ayudas económicas para centros de día y residencias de ancianos” y “Grado de Dependencia 1” explicamos las características y prestaciones a las que pueden optar los mayores o sus familiares reconocidos con dicha situación.
En este artículo vamos a hablar sobre el Grado de Dependencia 2 que concierne a un grado de dependencia severa. Esta situación reconoce la necesidad por parte del mayor de una ayuda de dos o tres veces al día para realizar ciertas actividades. Sin embargo, la ayuda requerida no implica el apoyo constante de un cuidador puesto que el mayor puede mantener activas ciertas áreas de su autonomía.
Se reconocen en esta categoría de dependencia los mismos servicios que en el Grado 1: asesoramiento, orientación, asistencia y sistemas de adaptación que facilitan la realización de aquellas actividades en las que se encuentran ciertas dificultades. Además de estos servicios reconocidos, se incluyen también en el Grado de Dependencia 2:
Estas prestaciones vinculadas al servicio tienen determinadas una serie de horas al mes. En el caso del grado 2, por ejemplo:
Y la duración de la promoción, mantenimiento y recuperación de la autonomía funcional será de, mínimo, 12 horas mensuales de atención o su equivalente en sesiones.
Las Prestaciones Económicas para Cuidadores en el Entorno Familiar (PECEF) y apoyo a cuidadores no profesionales será una prestación económica de carácter excepcional a la que se podrá recurrir en caso de que no existe un personal disponible para cubrir las necesidades requeridas. En el Grado II supone una cantidad mínima en torno a 201,59€ y una máxima de 268,79€.
Las Prestaciones Económicas Vinculadas al Servicio (PEVS) también conocido como Cheque Servicio supone una contribución para cubrir los gastos de un servicio del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, ofrecido por un centro o entidad privada debidamente acreditado por la Comunidad de Madrid. Su propósito cubre la atención residencial, atención diurna o ayuda a domicilio. En base al coste del servicio, se determina una cuantía económica que como mínima de 300€ y máximo será de 426,12€.
Por último, la Prestación Económica de Asistencia Personal (PEAP), promueve una ayuda de carácter personal que trata de promover la autonomía de las personas en situación de dependencia. Contribuye a facilitar la contratación de una asistencia personal para el acceso a la educación o al trabajo, y se consiga con ello una mejora en la autonomía cotidiana. Esta cuantía se ofrece de forma mensual con un límite máximo de 426,13€ y mínimo de 300€.
Todas estas prestaciones, serán modificadas o rescindidas en caso de:
Si quieres conocer más acerca de nuestros servicios y de cómo solicitar el reconocimiento de dependencia, te invitamos a contactar con nuestros centros de día en Madrid para que nuestros profesionales puedan ayudarte y asesorarte.
Fuentes Consultadas:
https://www.comunidad.madrid/servicios/asuntos-sociales/guia-practica-dependencia