Accede a ayudas mensuales de hasta 747€ de la Ley de Dependencia. Infórmate aquí.

Femi: Constancia y esfuerzo para recuperarse de una lesión cerebral

Es extrovertida, alegre y sociable, le encanta pasar tiempo con otros usuarios de nuestro centro de día en Embajadores, compartir sus vivencias y escuchar las de sus compañeros. ¿Sus dos pasiones? La música y el baile. Eufemia, o Femi, como le llamamos cariñosamente, tiene 72 años y asiste a nuestro centro de día como consecuencia de las secuelas diagnosticadas tras sufrir una trombosis cerebral y un ictus.

Nuestra amistad con Femi empezó en marzo de 2022 con sesiones individuales de Terapia Ocupacional para trabajar la heminegligencia (dificultad para responder a estímulos) del miembro superior izquierdo como consecuencia de la lesión cerebral que padecía. Cuando se alcanzaron los objetivos establecidos y se observó una mejoría, Femi empezó a asistir a nuestra terapia de neuropsicología.

Hemos querido charlar con el equipo de STIMA Embajadores para conocer un poquito más sobre la historia de Femi y conocer cuál es su rutina diaria en nuestro centro de día.

Como consecuencia de la trombosis cerebral y el ictus, Femi tiene dificultades para realizar aquellas tareas básicas de su vida diaria en las que tiene que utilizar las dos manos o bien aquellas que requieren de funciones cognitivas superiores, como pueden ser el vestido, el uso de ciertos cubiertos durante la alimentación, la compra, la gestión del dinero, el uso del transporte o la preparación de la medicación. En la mayoría de dichas tareas necesita la ayuda o apoyo/supervisión de una tercera persona para poderlas llevar a cabo con éxito.

Ante este escenario, en el plan diseñado para Femi se han estipulado los siguientes objetivos de forma conjunta por todo el equipo interdisciplinar: aumentar la atención sostenida, selectiva y alternante, mejorar las funciones ejecutivas (control de impulsos, planificación y ejecución de tareas) y aumentar la integración y la fuerza del miembro superior izquierdo.

Femi taller actividades vida diaria

Para alcanzar dichos objetivos, el plan diseñado para Femi contempla la asistencia a actividades individuales de neuropsicología y la asistencia a talleres grupales. En referencia a estos últimos, Femi asiste diariamente a:

  • un taller grupal de estimulación cognitiva para trabajar el lenguaje, el cálculo, la memoria o la atención.
  • un taller grupal de terapia ocupacional (estimulación sensorial, psicomotricidad, socialización o estimulación para actividades de vida diaria).
  • un taller grupal de fisioterapia para trabajar la fuerza muscular, movilidad articular, equilibrio y la marcha.
  • una sesión de relajación.
Femi: taller actividades vida diaria

Gracias al esfuerzo y la constancia de Femi en su trabajo diario dentro del centro y con todos los profesionales que conforman el equipo de nuestro centro de día, su salud y calidad de vida han mejorado mucho. Todo el trabajo llevado a cabo en su día a día tras su constancia y esfuerzo han contribuido a su mejoría tanto a nivel atencional y de funciones ejecutivas, como a la consecución de una menor desinhibición conductual y mayor monitorización en la ejecución de tareas y actividades de la vida diaria”.

Sin embargo, a pesar del gran avance, el equipo considera que “es importante reforzar el trabajo obtenido en la integración del miembro superior izquierdo en las actividades diarias, así como preservar sus capacidades físico-funcionales a través de la colaboración de sus familiares y el seguimiento en el centro”.

Para ello se han estipulado tres objetivos principales:

  • Mantener la integración del miembro superior izquierdo en actividades físicas y manipulativas dentro del centro.
  • Mantener su participación activa en los talleres.
  • Mantener un estado de ánimo positivo y estable.

La historia de Femi es para nosotros un caso de éxito especial por los logros conseguidos, pero te invitamos a conocer más historias de éxito en nuestros centros de día: como la de  Jaime (usuario de nuestro centro en Moratalaz con Síndrome de Meniére) o la de Rosa (usuaria de Princesa con deterioro cognitivo).

Y si quieres tener más información acerca de nuestras especialidades y de los servicios que ofrecemos, ¡puedes contactar con nuestros centros de día en Madrid! Estaremos encantados de atender tu caso y resolver todas las dudas que tengas.

Si te ha gustado este artículo compártelo:

Artículos relacionados