El Alzheimer “familiar” o hereditario solo representa el 1% de los casos diagnosticados, y, por lo tanto, el factor genético no es fundamentalmente determinante en la aparición y desarrollo de la enfermedad. De esta forma, se rompe una de las creencias más extendidas sobre la enfermedad al determinar que una persona padecerá la enfermedad si uno de los progenitores la sufre o la ha sufrido.
Tal y como explicamos en nuestro artículo ¿Cuáles son los factores de riesgo del Alzheimer? en la aparición de la enfermedad en personas mayores influyen otras causas de riesgo.
En el conjunto de las causas analizadas por los expertos, hay factores de riesgo que son modificables según los hábitos de vida del mayor y otros factores que no son modificables, como, por ejemplo: la edad, el sexo o la herencia familiar.
Sobre este último punto, y poniendo el foco en el Alzheimer por herencia familiar, las investigaciones realizadas hasta el momento han concluido que en su aparición y desarrollo entran en juego dos tipos de genes:
Genes de riesgo no determinantes que están asociados con el gen APOE y del que se han registrado tres variaciones:
Genes de riesgo determinantes: una persona diagnosticada con Alzheimer hereditario es portadora de una mutación genética en tres genes: APP (proteína del amiloide), PS-1 (gen de la presenilina 1) y PS-2 (gen de la presenilina 2). Por lo general, la aparición de la enfermedad es más frecuente en personas que no han alcanzado los 65 años.
El profesional médico o especialista puede recomendar a la persona mayor la realización de un test genético para ver si es portadora de un gen mutado que justifique la aparición del Alzheimer. Una vez diagnosticada la enfermedad, el mayor superará diferentes fases características del Alzheimer establecidas según la Escala de Resiberg.
Con el objetivo de ralentizar la aparición o el deterioro del Alzheimer, es conveniente que la persona mayor potencie sus capacidades neurocognitivas mediante ejercicios y actividades específicas para ello. Si quieres conocer qué actividades desarrollamos en nuestros centros de día para Alzheimer y cómo podemos ayudarte, ¡contacta con nosotros sin compromiso!
Fuentes Consultadas:
https://blog.fpmaragall.org/alzheimer-familiar
https://www.ceafa.es/es/que-comunicamos/noticias/es-el-alzheimer-hereditario
http://www.alzfae.org/fundacion/147/causas-del-alzheimer