Accede a ayudas mensuales de hasta 747€ de la Ley de Dependencia. Infórmate aquí.

5 problemas psicológicos comunes en personas mayores

En STIMA hemos desarrollado una nueva serie de tutoriales con consejos para familiares o acompañantes que viven con personas mayores y que padecen, estos últimos, alguna enfermedad neurodegenerativa, daño cerebral adquirido y deterioro cognitivo.

El objetivo de estos vídeos es paliar o reducir los síntomas y alteraciones psicológicas en nuestros mayores ofreciendo consejos útiles y de fácil implementación. Los principales síntomas que pueden diagnosticarse en las personas mayores que viven en casa afectarán a su esfera cognitiva, conductual y emocional.

Elena Sánchez, coordinadora de neuropsicología de nuestros centros de día para mayores en Madrid, es la encargada de explicar las recomendaciones que pueden aplicarse según la situación psicológica que se detecte en el mayor teniendo en cuenta la siguiente clasificación: desorientación espacial, deterioro cognitivo, trastorno de conducta, y estado emocional y comunicación.

Si el mayor presenta alguna de las enfermedades citadas previamente el objetivo de las recomendaciones de STIMA es reducir su impacto o evitar su aparición.

Entre los consejos que ofrecemos desde STIMA para paliar los problemas psicológicos, destacamos:

  • Seguir con una rutina diaria en hábitos clave como el sueño, la alimentación y el aseo, pero adaptándolos a la situación que puedan estar viviendo los mayores.
  • Incluir en la rutina técnicas de relajación.
  • Establecer una red de apoyo social y familiar con la que el mayor pueda comunicarse en su día a día valiéndose de los diferentes dispositivos o recursos que puedan estar a su alcance.
  • En personas mayores que presenten o puedan presentar desorientación temporal y espacial es importante el desarrollo de actividades específicas o la incorporación de recursos (señalización de habitaciones, por ejemplo) que reduzcan este síntoma.
  • Establecer pautas para evitar trastornos de conducta en personas mayores en los que se detecte o sea frecuente la irritabilidad, agitación, agresividad o deambulación errante donde es recomendable la incorporación en su rutina de actividades que sean del agrado del mayor para que se sientan bien: escuchar música, bailar, etc.
  • Que para disminuir los síntomas de ansiedad y depresión en el mayor es fundamental que el mayor continúe con el tratamiento farmacológico que tenga prescrito y, además, seguir un tratamiento no farmacológico. En este punto el mayor debe sentir que está acompañado evitando la sensación de soledad, percibir que lo escuchan y se le incluye en temas de conversación.
  • En mayores que presentan un deterioro cognitivo, nuestras recomendaciones se sustentan en: la incorporación de una rutina diaria con actividades enfocadas en el lenguaje, la escritura, la categorización, la expresión, la compresión, el cálculo, la memoria y la atención. La clave es que el mayor esté mentalmente activo.

Además, en personas mayores con deterioro cognitivo es importante incorporar hábitos de comunicación en base a diferentes estadios en los que se sientan libres para expresar sus pensamientos y emociones:

  • Si el deterioro cognitivo en el mayor es leve: se podrá ofrecer información más detallada de una determinada situación o hecho noticioso y debatir sobre él.
  • Si el mayor presenta un deterioro cognitivo moderado deberemos de adaptar el discurso evitando la confusión, el nerviosismo o la ansiedad con información veraz e instrucciones sencillas.

Si te han resultado útiles estos consejos, desde STIMA te invitamos consultar nuestros tutoriales sobre ejercicios físicos y terapia ocupacional para personas mayores en casa.

Si te ha gustado este artículo compártelo:

Artículos relacionados