El origen en las personas mayores de un deterioro cognitivo se debe a un proceso totalmente normal ligado al envejecimiento que afecta a la memoria, al lenguaje o al razonamiento.
Como adelantamos en nuestro artículo ¿Qué es el deterioro cognitivo? y los síntomas del deterioro cognitivo, existen diferentes grados de la enfermedad asociados a una sintomatología e incidencia concretas que afectan al día a día de la persona mayor.
En función de las capacidades que se vean afectadas o limitadas en la persona mayor se establecen los siguientes tipos de deterioro cognitivo:
Deterioro cognitivo leve: este tipo de deterioro cognitivo se caracteriza porque incide levemente sobre la memoria, la atención, el lenguaje o el cálculo. Sin embargo, su incidencia es baja en la vida de la persona mayor.
Demencia leve: la capacidad del mayor a la hora de realizar tareas propias de su rutina empieza a resentirse de forma más evidente. En esta fase se observa en el mayor una perdida de memoria que afecta a: la capacidad para recordar los nombres de personas conocidas, a la orientación espaciotemporal y a su estado de ánimo y comportamiento. Sobre este último punto, lo normal es detectar una mayor irritabilidad.
Demencia moderada: en esta fase de la enfermedad, la repercusión sobre la vida de la persona mayor es muy evidente y afecta a las tareas básicas de su rutina. En un grado moderado de la enfermedad, el mayor experimenta una perdida en la capacidad de comprensión, retención de nuevos datos, cálculo, etc.
Asimismo, su capacidad de socialización y deseo por relacionarse con personas de su entorno se ve muy afectada y generalmente esta falta de interés está acompañada por fuertes cambios de comportamiento y estado de ánimo.
Demencia grave: la enfermedad se encuentra en un estadio muy avanzado. Esta situación se traduce en la vida de la persona mayor en una pérdida total de la memoria, en una evidente dificultad de comunicación y comprensión y en la incapacidad de realizar tareas básicas (asearse, vestirse o alimentarse) sin la ayuda o asistencia de una persona.
A la hora de prevenir o ralentizar el avance del deterioro cognitivo en la persona mayor, se pueden incorporar en su rutina pautas y técnicas muy concretas vinculadas con su alimentación, el ejercicio físico o los ejercicios mentales con un impacto muy positivo en su vida. En nuestro artículo Síntomas del deterioro cognitivo ahondamos en las claves para su prevención.
En los centros de día STIMA en Madrid contemplamos el desarrollo de actividades y talleres que potencien las capacidades y las funciones cognitivas de las personas mayores para prevenir o reducir el impacto del deterioro cognitivo en su vida.
Si necesitas asesoramiento o estás interesado en conocer más acerca de nuestro servicio y plan de actividades, ¡contacta con nuestros centros de día! Estaremos encantados de ayudarte.
Fuentes Consultadas:
https://www.isesinstituto.com/noticia/que-causa-el-deterioro-cognitivo-en-las-personas-mayores
https://knowalzheimer.com/consejos-cuidado-pacientes-con-deterioro-cognitivo-moderado-i/
https://blog.fpmaragall.org/que-es-el-deterioro-cognitivo-leve