Accede a ayudas mensuales de hasta 747€ de la Ley de Dependencia. Infórmate aquí.

Fases del Parkinson: tipología y características

El Parkinson es una enfermedad crónica del sistema neurodegenerativo cuya sintomatología evoluciona y se agrava a medida que pasa el tiempo. Su aparición puede deberse a tres principales factores como son: la edad, la genética o agentes medioambientales.

De hecho, en función de las causas que hayan motivado su desarrollo en cada caso, se puede diagnosticar Parkinson Primario o Parkinson Secundario.  ¿Quieres saber más sobre ello? Te invitamos a leer nuestros artículos ¿Cuáles son los diferentes tipos de Parkinson? y Primeros síntomas de Parkinson .

Los primeros síntomas de la enfermedad pueden registrarse muchos años antes de que las personas mayores experimenten una pérdida de su función motora. Dicha sintomatología va a estar ligada a las fases o etapas de evolución en la enfermedad.

fases o etapas parkinson

¿CUÁLES SON LAS FASES O ETAPAS DEL PARKINSON?

Estadio 1 o inicial: la sintomatología asociada a esta primera etapa es leve y no afecta al desarrollo normal de las actividades cotidianas de la persona mayor. Los síntomas más comunes en esta etapa son: leves temblores en una zona del cuerpo, lentitud en el movimiento o rigidez facial.

Estadio 2 o afectación bilateral: los síntomas afectan a las dos partes del cuerpo y son más evidentes. Los síntomas previos se agravan y a ellos se unen:  problemas para caminar, trastorno del equilibrio e inestabilidad corporal.

En esta fase, se prescribe al usuario afectado tratamiento farmacológico.

Estadio 3 o etapa intermedia: en esta fase, la persona mayor mantiene su independencia y puede vivir solo, pero desarrolla con cierta dificultad las tareas propias de su vida cotidiana y, además, presenta una mayor dificultad para caminar erguido, para mantener el equilibrio y para moverse.

Durante esta fase, son muy frecuentes las caídas como consecuencia de los síntomas indicados previamente.

Estadio 4 o avanzado: los síntomas motores son más graves y limitan el desarrollo normal del día a día.  A estos síntomas agravados se suman los problemas cognitivos que afectan al sueño, el dolor o la fatiga.

En esta etapa, el mayor es menos independiente para realizar tareas básicas y necesita ayuda para realizarlas. Su grado de dependencia es mayor.

Estadio 5 o grave: el mayor que padece Parkinson en esta fase experimenta una rigidez en las piernas dificultando el que pueda caminar y necesita ayuda constante durante el día para realizar cualquier tarea cotidiana.

Unido a ello, el estado de ánimo de la persona mayor se ve muy afectado registrándose episodios de ansiedad, depresión y alteraciones del sueño.

Los síntomas y evolución en la enfermedad no son los mismos en todos los casos diagnosticados. Por este motivo, el tratamiento farmacológico y terapéutico se prescribe atendiendo a las características de cada caso.

Los profesionales y equipo técnico de nuestros centros de día en Madrid elaboran un plan personalizado para personas mayores con Parkinson a partir del diagnóstico realizado por el especialista, del expediente médico y de las circunstancias individuales de cada caso.  Dicho plan está supervisado en todo momento por los diferentes especialistas de nuestros centros con el objetivo de mejorar la calidad de vida del mayor.

¿Quieres saber más acerca de nuestras terapias para el Parkinson? ¡Contacta con nuestros centros de día! Resolveremos cualquier duda que tengas.

Fuentes Consultadas:

https://conoceelparkinson.org/sintomas/fases-parkinson

https://www.esparkinson.es/espacio-parkinson/conocer-la-enfermedad

https://www.parkinsonmadrid.org/el-parkinson/el-parkinson-definicion

Si te ha gustado este artículo compártelo:

Artículos relacionados